viernes, 15 de julio de 2016

FLORA






En cuanto a la flora  que se encuentran en la vertiente occidental (zona turistica) se encuentra: Escobita, Senecio, Aliso (Alnus acuminata), Colorado (Polylepis quadrijuga), Paja de páramo (Calamagrostis efusa), Frailejones, Lítamo, zonas de turbera y gran diversidad de Angiospermas de 22 familias y 42 géneros, entre ellos: Eryngium, Achyrocline, Bacharis, Dyplostephyum, Senecio, Lachemilla, Miconia, Polylepis, Bartsia, Cyperus, Taraxacum, Rumex, Acaena, Valeriana, Castilleja, Holodiscus y Oritrophium.
Dentro de la complejidad florística de la vertiente oriental se destacan: el Frailejón arbóreo ramificado, por su rareza, el Encenillo, el Abarco (Cariniana pyriformismiers), el Chusque, las Epífitas, el Yopo y su importancia cosmogónica, la Valeriana arbórea, las trece especies de Senecios y maderables como Amarillo (Oreopanax bogotense), Cedro (Cedrela montana), Totumo (Aegiphila grandis) y Moho (Cordia alliodora).
En el PNN El Cocuy hay identificadas cuatro especies endémicas de frailejón Espeletia grandiflora, Espeletia lopezzi, Espeletia cleefi cuatrec y Espeletia curialensis cuatrec. También existen tres especies de Espeletiopsis endémicas: Espeletiopsis caldassi cuatrec, Espeletiopsis colombiana, Espeletiopsis Jiménez-quesadae. y ocho especies endémicas de Lítamo: Draba lítamo, Draba arauquensis, Draba barclayana, Draba boyacana, Draba cocuyana, Draba hammenii, Draba ritacuvana y Draba rositae

0 comentarios:

Publicar un comentario