viernes, 15 de julio de 2016

EQUIPO NECESARIO PARA LLEVAR










Ropa: Lo más adecuado es llevar el sistema de las 3 capas y accesorios, que es muy eficiente en montaña y cualquier actividad al aire libre
click aqui

primera capa camisetas, segunda capa chaqueta térmica, tercera capa chaqueta impermeable y cortavientos
pantalón primera capa, pantalón de trekking, pantalón segunda capa térmico, pantalón impermeable
guantes, gorro, gorra, visera, banda multifuncional, cuello térmico
medias térmicas y liner
gafas o lentes oscuros con protección uv
pijama térmica o muda seca para dormir
bolsa seca o plástica para ropa
botas impermeables (preferiblemente usadas con anticipación para brindar mayor comodidad y reducir la formación de ampollas)

ésta es una lista guia de sugerencia, ajuste la lista a sus necesidades y tenga en cuenta el tiempo de permanencia en el parque

Equipo:

Morral 70 Litros aprox. Con rain cover, morral de asalto,
sleeping -5ºC confort, liner para el sleeping, aislante térmico para montaña, almohada
carpa de 3-4 estaciones, y plástico para el piso
linterna frontal, bastones para trekking, polainas, botella o cantimplora, pala (para enterrar desechos)
estufilla y menaje:
estufilla, pipetas o combustible
ollas, sartén para cocinar, platos y cubiertos, condimentero (sal)

Extras:

Navaja, cordino, cámara fotográfica, pilas extra para linterna frontal o cámara, celular, brújula, silbato, briquet o fósforos, hilo y aguja, mapa, zapatos livianos secos, cinta resistente gris para reparar equipo (duck tape), libro o agenda para tomar notas (o pasatiempo)
Binoculares, gps, spot (comunicador satelital), cargador solar
Aunque esta clase de equipo no es indispensable, puede ser de gran utilidad

Aseo:

Cepillo de dientes, crema dental, papel higiénico, paños húmedos, jabón antibacterial en seco, bloqueador solar protección 60, labial protector solar, jabón loza (preferiblemente ecológico biodegradable), desodorante
Botiquín básico
Acetaminofem, esparadrapo, micropore, mareol, isodine, gasa

Equipo técnico: el equipo técnico es utilizado cuando se va a hacer cumbre en alguno de los picos nevados o cuando se va a realizar escalada clasica o deportiva

Arnes, crampones, mosqueton de seguridad, sistema de seguridad, casco, piolet, cuerda

Alimentos: es conveniente elegir alimentos prácticos que aporten calorías para el esfuerzo físico y que cumplan con las necesidades nutricionales de cada persona.
De alimentos se puede llevar casi de todo, por que por el frío se conservan bien, hay que tomar en cuenta que no pesen mucho, que sean de calentar o de rápida cocción, que ocupen poco espacio, y que no se dañen fácilmente.
Es de gran utilidad programar las comidas día por día ej: desayuno, almuerzo, comida, y alimentos intermedios.



Algunos alimentos que funcionan muy bien y que son prácticos son:

Pasta de rápida cocción, carve, sopas de sobre, pan, queso tajado, mantequilla de mani, tortillas, enlatados (hay que ser selectivo por que los enlatados son pesados pero ayudan mucho por que son comida consistente), embutidos, leche en polvo
Frutas deshidratadas, uvas pasas, mani, granola, almendras, nueces, chocolates, bocadillos, panela molida,
Aderezos, sal, pimienta, ajo en polvo, etc.


RESTRICCIÓN DE INGRESO A ZONAS DEL PARQUE

restricción a fecha actualizada 03 OCT 2015 hasta un nuevo acuerdo.
* solo esta permitido ir hasta el cimiento del padre (antes de la Lag Grande de los Verdes), y hasta el alto de Cusiri, en la ruta que va a la Laguna de la Plaza por el sector de Lagunillas (no se permite llegar a la Laguna de La Plaza, ni por el Alto de Bellavista). Lo anterior por disposición de los U´was, por cuanto que el area dada para su resguardo llega a estos 2 altos mencionados.

0 comentarios:

Publicar un comentario