El Parque se encuentra abierto, sin embargo, las vías de acceso se encuentran bloqueadas por parte de la comunidad impidiendo el acceso al área protegida.
Descripción del Área:
Vista desde el aire, esta Sierra Nevada es un rosario de perlas blanquísimas que refulge bajo el ardiente sol de los Andes. En el ramal oriental de los Andes colombianos, se encuentra la Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita, más de veinticinco picos cubiertos de nieves perpetuas, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho. Buena parte de esta hermosa e imponente Sierra Nevada, que constituye la mayor masa glacial de Colombia, se puede recorrer a pie.
También hacen parte del Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy los páramos alrededor de la Sierra y una gran franja de Bosque Andino y Selva Basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora.
Recomendaciones especiales:
1) Visitar a caballo el Parque acarrea sanciones hasta una multa de 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Estos animales mordisquean y pisotean los frailejones y otras plantas, ensanchas los senderos y contaminan las fuentes de agua que abastecen a 11.000 personas.
2) Antes de ingresar al Área Protegida, es OBLIGATORIO adquirir un SEGURO DE RESCATE y asistencia cuya vigencia cubra los días de permanecía en el Parque. El seguro lo puede adquirir en los municipios de El Cocuy y Güicán de la Sierra, el cual tiene un costo de 7.000 pesos día. “La exigencia de la póliza de seguro de rescate y asistencia, no compromete la responsabilidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia en la adquisición y ejecución del contrato de seguro, en tanto que los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia en el área protegida son asumidos por los visitantes, los términos establecidos en el articulo 25 del Decreto 622 de 1977”.
3) El registro debe de hacerse personalmente en las oficinas y todas las personas que deseen ingresar al Parque deberán recibir una charla de inducción OBLIGATORIA, esto con el fin de que su comportamiento dentro del Área Protegida sea adecuado y no genere impacto negativo al ecosistema, ayudándonos a conservar los servicios ambientales que este Parque genera.
4) Prohibir el ingreso de visitantes a menores de 10 años al Parque Nacional Natural El Cocuy, entendiéndose el factor personal por la edad del visitante para mayores de 10 años.
Horario y sitios de registro:
- Municipio El Cocuy. Calle 5 Nº 4-22. Horario: todos los días de 7 a.m. – 11: 45 a.m. y de 1 p.m. – 4:45 p.m. Telefax. 098- 7890359.
- Municipio Güicán de la Sierra. Transversal 4a. N° 6-60. Horario: todos los días de 7 a.m. – 11: 45 a.m. y de 1 p.m. – 4:45 p.m. Telefax: 098-7897280.
- Municipio Tame, Arauca. Carrera 22 # 15 – 04. Lunes a viernes de 8 a.m. – 11:45 m y de 2 p.m. – 4:45p.m. Tel (097) 8886054.
- Dirección Territorial Andes Nororientales Bucaramanga Avenida Quebrada seca Nº 30 – 12. Lunes a viernes de 8 a.m. – 12 m y de 2 p.m. – 6p.m. Tel: 6454868 y 6345251.
- Nivel Central Bogotá. Carrera 10 Nº 20 – 30. Lunes a viernes en jornada continua, 8:30 a.m. – 5:30 p.m. Tel: 3532400 (ext. 138).
Esta absolutamente prohibido el registro en los puestos de control: Si llega al puesto de control, sin el debido registro deberá regresar a los municipios de Güicán o El Cocuy a registrarse.
Senderos autorizados y zonas de camping:
SENDERO
|
ZONA DE CAMPING.
|
LAGUNILLAS y BOQUERÓN DEL CUSIRI (ACLIMATACIÓN)
|
-SISUMA.
-LAJAS.
|
LAGUNA GRANDE DE LA SIERRA Y CONEXIÓN.
|
- CUEVA DEL HOMBRE.
- PLAYA MEDIA.
- PLAYA BLANCA.
|
RITACUBAS Y BOQUERÓN DEL CARDENILLO (ACLIMATACIÓN)
|
-PLAYITAS.
|
El sendero conocido como “VUELTA A LA SIERRA” esta cerrado por determinación de la comunidad indígena UWA.
- Extraer fauna, flora y minerales del Parque atenta contra la integridad del ecosistema, donde cada elemento cumple una función importante.
- No se embriague o consuma sustancias alucinógenas, pondrá en riesgo su integridad física.
- No altere, modifique o remueva las señales, avisos, vallas o mojones, ni ocasione daño a las instalaciones o equipos del Parque, recuerde que estas están para la seguridad y comodidad de los visitantes.
- No cace, ni moleste a los animales silvestres presentes en el Parque.
- No acampe ni deslice en el glacial. No se desnuden, ni hagan figuras de nieve, la Sierra Nevada es sitio sagrado para la cultura indígena UWA.
- No haga ruido, perturba a otras personas y a las especies del Parque. Goza de la tranquilidad del paisaje y los sonidos naturales.
- Sea extremadamente cuidadoso con la estufa de camping y las colillas de cigarrillo: cualquier chispa puede generar grandes e incontrolables incendios que destruyen vegetación, habitad de fauna (alguna de ésta endémica).
INFORMACION Y RECOMENDACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA REGLAMENTACION:
- Llegue a la zona con un día o más de anticipación, le dará la oportunidad de aclimatarse a la altura y disfrutar de la hospitalidad y la cultura de los pobladores de Güicán y El Cocuy.
- Antes de ingresar al Parque, adquiera su seguro de rescate, regístrese y pague sus derechos de ingreso en nuestras oficinas.
- No se permite el ingreso a menores de 10 años al Parque Nacional Natural El Cocuy,
- Acampe únicamente en los lugares permitido.
- Horario de ingreso al Parque a partir de las 5 am, la hora máxima de salida es a las 6 pm, para lo cual deberá iniciar su descenso de borde nieve a más tardar a la 1 pm.
- Transite únicamente por los senderos autorizados.
- Regrese a su lugar de origen con la basura que genere dentro del Parque. Todos los desechos contaminan el área protegida.
- Para evitar el mal de montaña, que incluso puede ocasionar la muerte, llegue a las zona un día antes del ingreso al Área Protegida, de tal forma que permita al adaptarse al medio y facilite el ascenso al borde nieve.
- Por decisión del pueblo Uwa, la zona de traslape con el territorio indígena (resguardo) esta cerrada para el ecoturismo. Por lo tanto no se permite transitar al costado Oriental de la Sierra Nevada.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL DISFRUTE SEGURO DENTRO DEL PARQUE.
- Portar el documento de identidad, carné de seguro médico vigente, manilla del seguro o documentos que faciliten la comunicación con la aseguradora correspondiente.
- Todos los grupos deberán contar con un guía local autorizado para el ascenso al glacial. Máximo 6 personas por guía.
- Adquirir obligatoriamente un seguro para atención de accidentes y rescates.
- Respete y cumpla la señalización establecida, su propósito es brindar información para su seguridad y la conservación de los ecosistemas
- No es conveniente el ascenso de mujeres en periodo de gestación, personas con problemas respiratorios o cardiovasculares y mayores de 65 años, la exposición a la altura pone en riesgo su vida (riesgo asociado a la hipoxia), toda la responsabilidad la asumirá el guía del grupo, los padres, o adulto responsable.
- En el ascenso, en caso de agitarse, sentir mareo, dolor de cabeza, tos, congestión se recomienda hacer paradas de descanso (que ambientan al caminante). Si continúan los síntomas descienda de inmediato porque puede ser el inicio de un edema pulmonar o cerebral, los que ponen en riesgo la vida.
- Es importante el uso de lentes con factor de protección UV no menor de 50 cuando vaya a bordo de nieve, y se recomienda hidratar mínimo 4 litros agua día.
- Sin importar la condición climática use siempre bloqueador solar con protección solar no menos de 50.
- Informe a los funcionarios sobre accidentes, anomalías o irregularidades que observes en tu estadía en el Parque.
- Cuando la visibilidad sea poca espere a que las condiciones mejoren y se pueda orientar utilizando la señalización de la montaña: los “hombres de piedra” o “mojones”.
- El visitante debe respetar las prohibiciones que buscan proteger los recursos naturales.
Respeta los recursos naturales y culturales presentes en el Parque.
Este es un lugar sagrado para la comunidad indígena UWA.
Cumpla la reglamentación, observaciones y sugerencias de los funcionarios del Parque y del personal encargado de la operación de los servicios ecoturísticos, que buscan mitigar la alteración del ambiente natural o afectar la integridad física y la seguridad de los visitantes.
ELEMENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA EL ASCENSO AL BORDE DE GLACIAR:
El visitante que desee ascender al borde de glaciar en actividades ecoturísticas de senderismo por cualquiera de los senderos autorizados, deberá portar un equipo mínimo obligatorio: gafas con protección 100% UV, bloqueador solar factor 50 o superior, linterna, bombillo y baterías de repuesto, morral pequeño, ropa impermeable, ropa para soportar bajas temperaturas para cabeza, tórax, extremidades y pies, zapatos cómodos preferiblemente impermeables, cantimplora o recipiente para transportar agua, guantes, pasamontaña, bolsa para retornar la basura al lugar de origen, bebidas energéticas e hidratantes, alimentos ligeros, listos para consumir y ricos en calorías.
ELEMENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS REQUERIDOS PARA EL CAMPING:
El visitante que desee acampar, deberá portar un equipo mínimo obligatorio de montaña que constara de: gafas con 100% de protección UV, estufa de gasolina o gas, carpa, aislante, saco de dormir, bolsas plásticas para retorno de residuos y para residuos fisiológicos en caso de escalada de paredes, botiquín de primeros auxilios, pala para enterrar los excrementos, linterna, pilas y bombillo de repuesto y silbato.
ELEMENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS PARA LA ESCALADA EN HIELO Y ROCA Y MIXTA:
El visitante que desee escalar en hielo, deberá portar un equipo mínimo obligatorio de montaña que constara de: gafas 100% UV, botiquín, piolets técnicos de tracción, Botas rígidas, mosquetones sencillos y de seguridad, cintas y cordinos para anclajes, tornillos para hielo, anclajes para nieve (hombre muerto y/o estacas), seguros para de roca (friends, stoppers y/o excéntricos), cuerdas dinámicas, arnés, crampones, casco, descendedores, pies de gato; jumares, polea y polainas.